• Junto con las estrellas en galaxias espirales como la Vía Láctea, surgen de la relación entre la presión interestelar y la abundancia de polvo en esas formaciones cósmicas, revela un estudio del IA y el IRyA de la UNAM, y el INAOE
• El modelo desarrollado con física fundamental también es exitoso para otras 96 galaxias espirales cercanas, afirmó José Franco
Para que se formen las nubes moleculares, que son las cunas donde nacen las estrellas, es necesaria una equilibrada relación entre la presión interestelar (generada por el peso gas en el disco de una galaxia), los granos de polvo interestelar y las abundancias químicas, revela un estudio realizado por astrónomos mexicanos.
“Usando los datos observacionales de la Vía Láctea, desarrollamos un modelo analítico (es decir, hecho a mano