La pandemia de COVID-19 se convirtió en un hito histórico que potenció la conciencia social sobre la salud mental , impulsó la adopción de la virtualidad como alternativa terapéutica , reavivó la lucha por el reconocimiento de la psicología como actividad esencial y permitió avanzar en la reducción del estigma asociado a buscar ayuda profesional.
Sin embargo, todavía persisten resistencias, preocupaciones por el intrusismo profesional y desafíos para garantizar la accesibilidad a los servicios , en un contexto donde la ansiedad y la depresión se consolidan como los malestares predominantes en Santa Fe y en el mundo.
LEER MÁS ► Salud mental: mitos sobre la terapia y la importancia del autoconocimiento para el bienestar inseguridad en hombres psicólogo
La pandemia