La fiebre por implementar inteligencia artificial ha llevado a cientos de empresas latinoamericanas a invertir millones en herramientas, algoritmos y modelos avanzados.
Sin embargo, un reciente informe elaborado por Loymark, reveló una realidad preocupante, y es que la mayoría de las organizaciones no está obteniendo beneficios reales de la IA, porque sus proyectos operan de manera aislada y sin conexión con los objetivos estratégicos del negocio.
¿Cómo evitar los errores con la IA en las empresas?
El estudio, titulado De Islas de Datos a Organizaciones Inteligentes, advierte sobre una “paradoja de adopción”.
Es decir, aunque la mayoría de las empresas afirma haber implementado inteligencia artificial, la realidad es que menos del 1% consigue hacerlo de manera efectiva y escalable.