La Comisión de Ética del Congreso de Perú se reunirá el lunes 20 de octubre para evaluar una denuncia contra la congresista Kira Alcarraz, de la bancada de Podemos Perú. La denuncia se origina por presuntas amenazas que Alcarraz dirigió a la periodista Marycielo del Castillo, del medio Willax, durante un intercambio en las puertas del Congreso.
Los hechos ocurrieron a principios de octubre, cuando la periodista cuestionó a Alcarraz sobre irregularidades en la contratación de la pareja de su hijo en su despacho. En respuesta, la legisladora expresó: “No me digas que estoy alterada, tú no me has visto alterada mi amor. El día que tú me veas alterada ten por seguro que ni tu mamá va a querer estar a tu lado”. Sin embargo, sus declaraciones se tornaron más agresivas cuando añadió: “Te golpearía contra la pared si estuviera alterada y no estoy alterada, mi amor. No sería. No estoy alterada porque si estuviera alterada tenlo por seguro que te estamparía contra la pared, pero como no estoy alterada por eso sigues viva”.
El video de este intercambio se viralizó rápidamente, generando una ola de críticas entre periodistas y figuras públicas. A pesar de la controversia, Alcarraz no ofreció disculpas y justificó su comportamiento, alegando que solo reaccionó ante lo que consideró una provocación. “¿Y los periodistas sí pueden difamar? ¿Por qué yo tengo que respetarlo? (...) No me voy a retractar, porque yo no he hecho nada malo”, declaró en una entrevista.
El incidente llevó a Podemos Perú a emitir un comunicado en el que expresaron su “total rechazo al comportamiento de la congresista” y reafirmaron su compromiso con la libertad de prensa. Además, la Secretaría Nacional de Ética y Disciplina del partido ha iniciado una investigación interna sobre la conducta de Alcarraz.
La Comisión de Ética también abordará otros casos en su agenda, incluyendo una denuncia contra la congresista Norma Yarrow, de Renovación Popular, por presuntas expresiones discriminatorias. Asimismo, se revisará el caso de Lucinda Vásquez, de Juntos por el Perú, por la supuesta contratación de familiares en su despacho.
La sesión está programada para las 4 de la tarde, donde el caso de Alcarraz será el primer punto a evaluar por una presunta “falta ética”. La situación ha puesto de relieve no solo el comportamiento de la congresista, sino también las prácticas de contratación en el Congreso, que podrían estar bajo la lupa por posibles delitos como tráfico de influencias y negociación incompatible, según expertos en la materia.