El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó que a través de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), se desarrolló una herramienta que permite la identificación de personas fallecidas sin identificar mediante el intercambio de información, a través de esto, mil 598 personas han sido reconocidas desde 2018 a la fecha. De estas, el 72 por ciento ha sido restituido a sus familias, informó el IJCF
Este avance, destacó la dependencia, permite comparar las huellas dactilares tomadas a personas fallecidas con la base de datos de identificación electoral.
“Lo que se busca es que por medio de las huellas logremos identificar a las personas fallecidas que como tal no tienen identidad. Entonces, se busca que con esta colaboración logremos tomar su nomb