El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, ha solicitado formalmente al Congreso de la República que se programe una sesión del Pleno para el miércoles 22 de octubre a las 4:00 p.m. Durante esta sesión, Álvarez, acompañado de su gabinete, presentará las principales medidas que su gestión requiere y planteará la cuestión de confianza, un procedimiento clave en el sistema político peruano.

A través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, el jefe del Gabinete Ministerial destacó la importancia de esta presentación, que se enmarca dentro de las obligaciones constitucionales establecidas en el artículo 130 de la Constitución Política del Perú. Este artículo estipula que el presidente del Consejo de Ministros debe acudir al Congreso en un plazo máximo de 30 días tras su nombramiento para exponer y debatir la política general del Gobierno.

Ernesto Álvarez asumió el cargo el 14 de octubre, tras una ceremonia de juramentación que se llevó a cabo con la presencia de familiares y algunos congresistas. Su gabinete está compuesto por 14 hombres y 4 mujeres, quienes ocuparán diversas carteras, incluyendo Relaciones Exteriores, Defensa, Economía y Finanzas, Interior, Justicia, Educación, Salud, entre otras.

El voto de confianza es un mecanismo fundamental que permite al Gabinete implementar su programa de gobierno. Si el Congreso aprueba esta solicitud, el gabinete podrá continuar con sus funciones. Sin embargo, si se niega, todos los ministros deberán presentar su renuncia, lo que podría desencadenar una crisis política. En caso de que el Congreso rechace la confianza a dos gabinetes, el presidente tiene la facultad de disolver el Parlamento y convocar a elecciones.

La solicitud de Álvarez se produce en un contexto de alta tensión política, donde se espera que la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo sea un tema central en la sesión. Observadores políticos han señalado que este proceso será crucial para entender las prioridades del nuevo gabinete y la disposición de las diferentes bancadas para alcanzar consensos en temas como la inseguridad y el crecimiento económico. El Congreso aún no ha confirmado la fecha de la sesión, pero se anticipa que se respetará el pedido del Ejecutivo.