La Cancillería de Colombia ha confirmado que el presidente Gustavo Petro ha llamado a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien ya se encuentra en Bogotá. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países. El Gobierno colombiano ha expresado su preocupación por las recientes acciones de Washington en el Caribe, que han incluido ataques letales a embarcaciones. En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Petro de ser "líder del narcotráfico" y ha anunciado la suspensión de pagos y subsidios a Colombia, aunque no ha especificado cuáles son. La Cancillería ha indicado que se anunciarán decisiones en las próximas horas. Este es el segundo llamado a consultas del embajador en menos de cinco meses. El anterior ocurrió en julio, tras declaraciones de Petro que sugirieron una posible intención de golpe de Estado por parte de un funcionario estadounidense. García-Peña ha estado en Bogotá durante cuatro días, analizando la situación y revisando la agenda bilateral con el presidente Petro. La Cancillería ha puesto en marcha una estrategia para desescalar el conflicto, enviando mensajes de estabilidad al Departamento de Estado y aclarando las declaraciones del presidente colombiano. La situación se ha agravado, ya que Trump ha amenazado con nuevas medidas arancelarias que podrían afectar la economía colombiana. La Cancillería ha afirmado que defenderá la soberanía del país y la dignidad de su presidente en instancias internacionales. La crisis entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio comercial, se ha intensificado desde enero, cuando Petro devolvió aviones estadounidenses con deportados colombianos. Desde entonces, han surgido tensiones, especialmente en el contexto de la ofensiva de Israel en Gaza y la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. La embajadora de Colombia en el Reino Unido, Laura Sarabia, ha sugerido que la solución debe ser diplomática, enfatizando la necesidad de unidad y serenidad. El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha confirmado que el embajador regresará a Bogotá para analizar la situación con el presidente. La Cancillería ha calificado las acciones de EE.UU. como una amenaza directa a la soberanía nacional, recordando que Colombia ha sido un aliado en la lucha contra las drogas en la región y el mundo.