Los amantes de la astronomía de todo el mundo están a punto de disfrutar de un impresionante espectáculo celestial. Esta semana, la lluvia de meteoros Oriónidas alcanzará su punto máximo, ofreciendo un despliegue de brillantes rastros de luz en el firmamento. Se espera que el fenómeno se produzca a las 8 p.m. (hora de Miami) del lunes, según EarthSky. Robert Lunsford, coordinador de informes de bólidos de la Sociedad Estadounidense de Meteoros, advierte que las Oriónidas no tienen un pico pronunciado. "Si ves nubes esa noche, no te desesperes. Sal la noche siguiente, o incluso las dos siguientes, y verás casi la misma actividad", aconsejó. Este año, la lluvia de meteoros coincidirá con la Luna nueva, lo que significa que los meteoritos brillantes no se verán opacados por la luz del satélite natural. En condiciones climáticas favorables, se pueden observar entre 10 y 20 meteoros por hora. Las Oriónidas son conocidas por su velocidad, y "la mayoría duran solo una fracción de segundo", explicó Lunsford. Sin embargo, los meteoros más brillantes pueden dejar estelas persistentes, que son colas de humo visibles después de que el meteoro se desvanece. Además, los observadores del cielo podrían tener la suerte de ver otra lluvia de meteoros, ya que las Táuridas del Sur también están activas y se espera que alcancen su punto máximo el 4 y 5 de noviembre, cerca de la Luna llena. Las Oriónidas se originan en la constelación de Orión, mientras que las Táuridas, que son más lentas, provienen de Tauro. Lunsford comparó el fenómeno diciendo: "Es como si estuvieran librando una batalla. Los meteoros lentos se dirigen al este, hacia Orión, y los rápidos, al oeste, hacia Tauro". Para una mejor visualización, se recomienda mirar hacia el cielo del sur y estar afuera alrededor de las 10 p.m. del lunes o entre las 4 y las 5 a.m. del martes en su hora local. La lluvia de meteoros Oriónidas se produce cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa 1P/Halley. Lunsford explicó: "El cometa Halley cruza la órbita terrestre dos veces. Entra en la órbita terrestre en octubre, dando lugar a las Oriónidas, y sale a principios de mayo, causando una lluvia de estrellas conocida como Eta Acuáridas". El cometa Halley fue visto por última vez desde la Tierra en 1986 y tiene un período orbital de aproximadamente 76 años, por lo que se espera que vuelva a ser visible en 2061, según la NASA. Además, se han anunciado las fechas pico de otras lluvias de meteoritos para este año, así como las dos superlunas llenas restantes. Los entusiastas de la astronomía no querrán perderse esta oportunidad de observar uno de los espectáculos más fascinantes del cielo nocturno.
¡Espectáculo Celestial: Las Oriónidas Iluminan el Cielo!

68 1