La medida, justificada por la Casa Blanca bajo el argumento de “reequilibrar” la relación comercial, amenaza con impactar de manera directa a los principales sectores exportadores del país y con profundizar la volatilidad del peso colombiano, que ya sufrió una depreciación de 1,4 % tras conocerse la noticia.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. En 2024, las exportaciones nacionales hacia ese país alcanzaron los 15.000 millones de dólares, dentro de un intercambio total que superó los 36.000 millones. Cualquier modificación en los aranceles tendría, por tanto, un efecto inmediato sobre la economía. Los sectores más expuestos son el petrolero, el carbonífero, el cafetero y el de las flores, que en conjunto representan la mayor parte de las ventas externas del país.