El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado una reunión con John McNamara, encargado de Negocios de Estados Unidos, en medio de una creciente tensión diplomática entre ambos países. Esta reunión se produce tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusó a Petro de ser un aliado del narcotráfico y uno de los peores líderes políticos en la historia de Colombia. Trump ha decidido suspender la ayuda económica a Colombia y ha impuesto nuevos aranceles, lo que ha intensificado la crisis. A pesar de estas tensiones, Petro ha expresado su confianza en que el encuentro con McNamara puede ayudar a desescalar la situación. En una entrevista, el mandatario colombiano afirmó: "Ahora, creo, tengo una reunión con el señor que mandaron. No es un embajador, es encargado de Negocios, ya es un mensaje de la importancia que tenía Colombia en la mente de Trump, que hay que analizar bien". Petro también destacó que nunca ha hablado con un embajador durante su gobierno, lo que subraya la singularidad de esta reunión. A pesar de las críticas de Trump, el presidente colombiano ha minimizado los riesgos, señalando que "el Gobierno de Estados Unidos nunca es homogéneo" y que siempre hay una resistencia democrática entre diversas instituciones. En medio de esta crisis, Petro ha defendido su enfoque en la lucha contra el narcotráfico, que se centra en la sustitución de cultivos y el desarrollo rural. Además, ha rechazado cualquier intervención militar en Venezuela, advirtiendo sobre las graves consecuencias que esto podría acarrear para ambos países. La reunión con McNamara se considera crucial para abordar las preocupaciones de Estados Unidos y buscar un camino hacia la reconciliación. La situación sigue siendo tensa, y se espera que el encuentro arroje luz sobre el futuro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.