La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció este lunes que su partido está considerando iniciar acciones legales contra el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez. Esta decisión se produce tras la reciente orden del Tribunal Constitucional (TC) que dejó sin efecto la acusación en su contra por presunta financiación ilegal de sus campañas de 2011 y 2016. En una rueda de prensa, Fujimori afirmó: “Yo no (voy a denunciarlo), he tomado esta decisión personalmente. El partido político lo va a evaluar, y los más de 40 acusados que han pasado este calvario están en todo su derecho de hacerlo.” La ex candidata presidencial también se refirió a las posibles repercusiones de la resolución del TC en otros casos similares, indicando que la continuidad de estos procesos dependerá de “la responsabilidad del fiscal correspondiente que habría utilizado la justicia para perseguir políticamente”. Fujimori destacó que el proceso judicial en su contra estuvo marcado por irregularidades, mencionando “prisiones preventivas injustificadas, filtraciones destinadas a generar un espectáculo mediático y allanamientos sin sustento legal”. “Pero aquí estamos, sin rencor y con la frente en alto. Creemos en el debido proceso y no en un linchamiento político. Porque creemos en el Perú y no en el odio”, expresó. La decisión del TC, que fue tomada el 2 de octubre con el voto de cinco de los siete integrantes del tribunal, declaró fundada una demanda presentada por la defensa de Fujimori. Esta resolución ordenó archivar el proceso conocido como el ‘caso cócteles’. La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, había solicitado que se anularan las resoluciones judiciales relacionadas con su defendida por delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y falsedad genérica. Loza argumentó que antes de noviembre de 2016 no se consideraba que recibir dinero para financiar una campaña política pudiera implicar un delito de lavado de activos. La resolución del TC aclaró que no se está declarando la inocencia o culpabilidad de Fujimori, sino que se constata la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico. En el cierre de su conferencia, Fujimori aseguró que las contribuciones para sus campañas provinieron de “grandes empresarios peruanos de prestigio”, y no de la constructora brasileña Odebrecht. “Lamentamos que se haya utilizado la justicia para tratar de perseguir y lo continúan haciendo”, concluyó. Fujimori también hizo un llamado a las instituciones para que actúen sin sesgos políticos, especialmente en el contexto de un nuevo proceso electoral que se avecina.
Keiko Fujimori amenaza con acciones legales contra fiscal

109 3