El periodista peruano Pedro Salinas se reunió el lunes 20 de octubre con el Papa León XIV en el Vaticano. Durante esta audiencia privada, Salinas le entregó su último libro, "La verdad nos hizo libres", y agradeció al pontífice por su apoyo en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia. Salinas describió al Papa como "un hombre bueno y correcto", destacando que se mantiene fiel a su personalidad y consciente de la responsabilidad que tiene.

Salinas ha investigado durante más de dos décadas al Sodalicio de Vida Cristiana, un grupo religioso que fue suprimido en enero de 2025 por el fallecido Papa Francisco debido a múltiples acusaciones de abuso sexual y psicológico. En su conversación, Salinas recordó su relación con Robert Prevost, quien fue obispo de Chiclayo y ahora es el Papa. Salinas afirmó que Prevost ha sido un "compañero de ruta" en la lucha por justicia para las víctimas, y que su apoyo fue crucial para la disolución del Sodalicio.

El encuentro entre Salinas y el Papa duró aproximadamente 45 minutos. Posteriormente, Salinas participó en otra audiencia con la Junta Global de Víctimas de Abusos (Ending Clergy Abuse, ECA), donde se discutieron temas de reparación y apoyo para las víctimas de abusos clericales. Esta reunión fue la primera que el Papa sostuvo con una organización de víctimas desde que asumió el pontificado. Matthias Katsch, miembro de ECA, calificó el encuentro como un "salto cualitativo" en la atención a las víctimas.

Salinas también mencionó que el Papa León XIV está trabajando en un "cierre para el caso" de los abusos, que incluirá no solo reparaciones, sino también un "gesto simbólico" similar al que se realizó en Chile. El periodista destacó que el nuevo Papa tiene una mente clara y una política de tolerancia cero hacia los abusos, lo que representa un cambio significativo en la Iglesia.

La reunión de Salinas con el Papa y su participación en la audiencia con ECA subrayan un compromiso renovado de la Iglesia para abordar el tema de los abusos y brindar apoyo a las víctimas, en un contexto donde la desconfianza hacia la institución ha sido un desafío constante.