El 21 de octubre, el dólar en Perú presenta una cotización notablemente alta en el mercado paralelo, donde se compra a S/ 3.470 y se vende a S/ 3.500. Esta cifra contrasta con los precios ofrecidos por los principales bancos del país. Por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) tiene un tipo de cambio de compra de S/ 3.525 y de venta de S/ 3.540. Interbank ofrece S/ 3.493 para la compra y S/ 3.576 para la venta, mientras que BBVA tiene una compra de S/ 3.470 y una venta de S/ 3.2950.
El Banco de la Nación presenta un tipo de cambio de S/ 3.3200 para la compra y S/ 3.4600 para la venta. Estas variaciones reflejan la incertidumbre en el mercado, influenciada por factores económicos globales y locales.
En cuanto a las proyecciones futuras, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realiza mensualmente la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas. Según esta encuesta, se espera que el tipo de cambio cierre el año 2025 en S/ 3.75 por dólar. Para 2026, se anticipa que se mantenga en un rango entre S/ 3.75 y S/ 3.78, y para 2027, se prevé una ligera variabilidad, con estimaciones entre S/ 3.75 y S/ 3.80 por dólar.
Las expectativas de los analistas también han mostrado una ligera corrección a la baja en los últimos meses, ajustando su previsión de S/ 3.76 por dólar en febrero a S/ 3.75 en marzo. Esta tendencia sugiere un enfoque cauteloso ante la situación económica actual y los posibles cambios en la política monetaria.
La situación del dólar en Perú sigue siendo un tema de interés, especialmente en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que continúa generando incertidumbre en los mercados financieros. Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. sobre las tasas de interés también son un factor clave que influye en la cotización del dólar en el país.