El entonces gerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón , recaudó 4,7 millones de euros en microcréditos durante la campaña electoral del 10 de noviembre de 2019 , una cifra récord que prácticamente duplicó los 2,4 millones obtenidos por la misma vía seis meses antes, en las elecciones del 28 de abril. Aquella campaña convirtió los microcréditos en una de las principales fuentes de financiación del partido, representando el 67% del presupuesto total de gastos electorales , que ascendió a 12,5 millones de euros .

Moreno, responsable financiero de los socialistas entre 2017 y 2021 , fue el ideólogo de este modelo de financiación ciudadana, presentado ante el comité federal del PSOE como una alternativa ante las dificultades para obtener créditos bancarios. Los préstamos, de entre 200 y 10.000 euros, se ofrecían con un interés anual del 2,5% , superior al que el partido aplicó en comicios anteriores. Según el propio Moreno, el objetivo era «retribuir de forma justa el esfuerzo de quienes confiaban su dinero al partido», según publica The Objective.

De los 4,7 millones obtenidos , 2,5 millones procedían de simpatizantes ajenos a la militancia, mientras que los militantes aportaron 2,2 millones .

Del éxito financiero a la investigación judicial

Cinco años después de aquella campaña, el nombre de Mariano Moreno aparece en el epicentro de una investigación judicial que afecta a la cúpula económica del PSOE . El Tribunal Supremo le ha citado a declarar como testigo el próximo 29 de octubre en la causa que instruye el magistrado Leopoldo Puente , relativa a los pagos en metálico efectuados desde Ferraz al exministro José Luis Ábalos y a su asesor, Koldo García .

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene en su último informe que ambos habrían recibido alrededor de 32.000 euros en efectivo , entregados en sobres y sin respaldo documental. Según los agentes, parte de las cantidades correspondería a liquidaciones de gastos declaradas oficialmente, pero otra parte no guarda correlación con las cuentas presentadas por el partido .

La investigación apunta además a la participación de la esposa de Koldo García, Patricia Úriz , como encargada de recoger el dinero en la sede del PSOE. El juez Puente habla de un «descuadre significativo» en la contabilidad y ve indicios de la existencia de una posible “caja B” en la estructura financiera del partido.

Donaciones durante la pandemia

El exgerente también protagonizó en 2020 una intensa campaña de recaudación de fondos durante los primeros meses de la pandemia. En apenas tres semanas , logró reunir 405.200 euros en donaciones para financiar proyectos de investigación sobre la covid-19 en el Instituto de Salud Carlos III .

En una carta pública publicada el 24 de abril de 2020, Moreno calificó la iniciativa como «una donación humilde pero fruto del esfuerzo y el sacrificio del conjunto del partido». La mayoría de las aportaciones oscilaron entre 20 y 100 euros , y se canalizaron a través de la web del PSOE.

Curiosamente, la fecha coincide con el periodo en el que se investigan las adjudicaciones de material sanitario que dieron origen al caso Koldo , en el que también figura mencionado el exministro Ábalos.

Moreno, de Ferraz a la empresa pública Enusa

Tras dejar la gerencia socialista en 2021, Mariano Moreno fue designado presidente de Enusa , una empresa pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, con un salario de 245.000 euros anuales . Su nombramiento fue avalado directamente por el Gobierno de Pedro Sánchez.

En la comisión de investigación del caso Koldo celebrada en el Senado el pasado 15 de septiembre , Moreno admitió que la contratación de Koldo García como conductor del secretario de Organización del PSOE fue una decisión promovida por José Luis Ábalos y Santos Cerdán , actual número tres del partido. «Yo solo puse la firma», declaró entonces