Un grupo de encapuchados ingresaron este domingo al famoso Museo del Louvre de París y lograron  robar  joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz Eugenia a plena luz del día y en tan solo siete minutos .

El asalto atrajo las miradas de todo el mundo, tanto para expresar pesar por las pérdidas como para señalar lo que para algunos  es parte de la crisis política y social que atraviesa Francia.

Las puertas del lugar llevaban abiertas al público solo 30 minutos cuando los ladrones fueron elevados en una plataforma hasta un balcón en el lado sur del edificio y se infiltraron. El periódico francés Le Monde   calificó  el delito como un robo "fulminante y de asombrosa eficiencia" , que puso de manifiesto las deficiencias de seguridad del museo más grande del mundo.

Desde Reino Unido, un columnista de la revista The Spectator   señala  que el Louvre ha dejado en Francia una "vergüenza inconmesurable" .

El autor del artículo asegura que uno de los símbolos de Francia  "se suma a la creciente lista de cosas que el Estado no puede proteger" y que lo sucedido es "la consecuencia lógica de un país que ha dejado de hacer cumplir las normas" y que " no puede proteger a su pueblo, sus calles y ahora ni siquiera sus propios tesoros ".

Por su parte,  The New York Times afirma que se trata del atraco más descarado y posiblemente el más costoso de la historia del Louvre.

Mientras, el diario  The Times of India   aprovechó la noticia para recordar algunos de los robos que han ocurrido en el Louvre, como la desaparición y posterior recuperación de la Mona Lisa  en 1911, cuando un empleado sencillamente salió caminando del museo con el cuadro bajo su abrigo.

La obra de Da Vinci permaneció extraviada durante dos años , pero este hecho quedó en segundo plano con el robo de dos piezas de armadura renacentista en 1983 . Este segundo caso mantuvo a las autoridades buscando los objetos durante casi 40 años hasta dar con su paradero en marzo de 2021.

Kiran Ridley / Gettyimages.ru

Ayuda urgente para proteger el arte

El reciente robo plantea serias dudas sobre la seguridad del museo, que en enero pidió ayuda urgente al Gobierno francés para renovar las salas y reforzar la protección de las obras.

De hecho, según el testimonio  en redes sociales de una persona que estuvo en el lugar el día del asalto, incluso  la Policía parecía no saber cómo proceder . Relata que pudo ver a oficiales corriendo cerca de las pirámides del Louvre que "intentaban entrar por las puertas laterales de cristal, pero estaban cerradas y era imposible abrirlas".

El senador Ian Brossat denunció que el Gobierno francés no habría atendido las quejas de no ser por la huelga del 16 de junio, que tenía como objetivo alertar sobre la falta de personal, especialmente de seguridad .

Christopher Marinello, fundador de Art Recovery International, una organización especializada en la recuperación de obras de arte robadas, sostuvo que la mayoría de los museos se quejaron de no disponer de suficientes fondos para garantizar la seguridad.

"El Louvre es uno de los museos mejor financiados del mundo. Y si se ve afectado, todos los museos son vulnerables", advirtió Marinello a Reuters .

Arthur Brand, destacado detective neerlandés de arte, dijo a  Sky News   que el Gobierno francés  tiene como máximo una semana para recuperar los artículos sustraídos en "el robo del siglo" , ya que las joyas de la corona "son tan famosas que no se pueden vender". "Lo único que pueden hacer es fundir la plata y el oro, desmontar los diamantes e intentar cortarlos. Así es como probablemente desaparecerán para siempre", alertó. 

El experto indicó que, si las autoridades tardan más, "probablemente el botín ya no estará y sea desmantelado. Es una carrera contra el tiempo".

Para más información sobre el robo del Museo del Louvre, haz click aquí .