El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el martes al movimiento palestino Hamás por "actuar mal". Así lo anunció en su red social Truth Social.

"Numerosos de nuestros ahora grandes aliados en Oriente Medio y sus alrededores me han informado explícita y firmemente, con gran entusiasmo , que acogerían con agrado la oportunidad, a petición mía, de ir a [la Franja de] Gaza con un gran contingente militar y 'enderezar a Hamás' si este continúa actuando mal, violando su acuerdo con nosotros", escribió el mandatario.

A continuación, Trump afirmó que les había dicho tanto a estas naciones como a Israel: "Todavía no". "Aún hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, su fin será rápido, furioso y brutal ", aseveró.

"Quisiera agradecer a todos los países que solicitaron ayuda. También quiero agradecer al gran y poderoso país de Indonesia y a su maravilloso líder por toda la ayuda que han mostrado y brindado a Oriente Medio y Estados Unidos", señaló.

"Un amor y un espíritu así por Oriente Medio no se han visto en mil años . Es algo hermoso de contemplar", observó.

  • El 10 de octubre  entró  en vigor el  alto al fuego entre Israel y Hamás , dando comienzo a la primera fase del  plan  de paz. El 13 de octubre, el grupo palestino  liberó  a los rehenes israelíes. En reciprocidad, Israel  liberó  a prisioneros y detenidos palestinos.
  • Posteriormente, Israel  limitó  la  entrada de ayuda humanitaria  a la Franja de Gaza, permitiendo solo la mitad de los camiones acordados y retrasando la reapertura del cruce de Rafa, alegando que Hamás está demorando la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
  • Las autoridades de la Franja de Gaza  denunciaron  el sábado que las fuerzas de Israel han violado  47 veces el alto al fuego, provocando 38 muertos y 143 heridos.

Este  es el plan de Trump para Gaza, punto por punto