El gran maestro de ajedrez Daniel Naroditsky ha fallecido a los 29 años, según un comunicado de su familia difundido por el Centro de Ajedrez de Charlotte. Su muerte ha causado un profundo impacto en la comunidad ajedrecística internacional, que pierde a una de sus figuras más influyentes tanto en el tablero como en el ámbito digital.
Nacido en 1995 en el condado de San Mateo, California, Naroditsky era hijo de inmigrantes judíos de Ucrania y Azerbaiyán. Desde joven, mostró un talento excepcional en el ajedrez, ganando el Campeonato Mundial Sub 12 a los 12 años y obteniendo el título de gran maestro a los 18. A lo largo de su carrera, se mantuvo entre los 200 mejores jugadores del mundo en ajedrez clásico y destacó en la modalidad blitz, donde llegó a estar entre los 25 mejores a nivel global. En agosto, se consagró campeón nacional de blitz en Estados Unidos.
Además de su carrera como jugador, Naroditsky fue un educador y divulgador apasionado. Publicó varios libros sobre estrategias ajedrecísticas y se convirtió en una voz influyente en el ajedrez online bajo el seudónimo "Danya". Sus transmisiones en vivo y análisis de partidas en plataformas como YouTube y Twitch atrajeron a miles de seguidores, quienes valoraban su capacidad pedagógica y carisma.
En su último video, titulado “¿Pensaste que me había ido?”, publicado el viernes, Naroditsky saludó a sus seguidores tras una pausa creativa y prometió regresar “mejor que nunca”. Su familia ha pedido que se le recuerde “por su pasión y amor por el juego del ajedrez, y por la alegría e inspiración que nos brindó a todos cada día”.
La noticia de su fallecimiento ha generado reacciones inmediatas en la comunidad ajedrecística. Grandes maestros como Magnus Carlsen, Anish Giri y Wesley So, así como numerosos entrenadores y streamers, han expresado su pesar en redes sociales. Hikaru Nakamura, otro destacado gran maestro, comentó: “El mundo del ajedrez está muy agradecido”.
El impacto de Naroditsky también se sintió en América Latina, donde su contenido fue ampliamente seguido y traducido. En Argentina, varios canales de enseñanza en YouTube y clubes locales lo reconocieron como una referencia pedagógica. Su legado perdurará en el corazón de quienes lo conocieron y en la comunidad ajedrecística que tanto lo admiraba.