Caracas.- Este martes, un sismo de magnitud 4,1 en la escala de Richter se sintió en el occidente de Venezuela, específicamente en el estado Zulia. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 11:14 hora local (15:14 GMT) y tuvo una profundidad de 10,2 kilómetros.
El epicentro del sismo se localizó a 31 kilómetros al sureste de la localidad de Bachaquero. A pesar de la intensidad del temblor, no se han reportado víctimas ni daños significativos en infraestructuras, lo que ha generado alivio entre la población. Funvisis emitió un boletín que ayudó a calmar las inquietudes de los habitantes de la región.
La zona es conocida por su actividad sísmica, debido a la proximidad a fallas geológicas activas. Funvisis continúa monitoreando la actividad tectónica y ha recomendado a la ciudadanía mantener las normas de prevención, como identificar zonas seguras y tener planes de evacuación listos ante posibles réplicas.
Las autoridades locales y nacionales han activado protocolos de vigilancia, recordando la importancia de estar preparados en un país con un historial de eventos sísmicos. Aunque no se han emitido alertas mayores, se insta a la población a reportar cualquier anomalía a las instancias correspondientes.
Este sismo se produce en un contexto donde, según el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, Venezuela registró 189 eventos sísmicos en la última semana de septiembre. En ese periodo, se reportaron varios temblores, incluyendo uno de magnitud 6,3, que afectó a decenas de viviendas en el Zulia. La situación ha llevado a la realización de simulacros de emergencia, como el convocado por el presidente Nicolás Maduro el 27 de septiembre, en respuesta a la actividad sísmica y a la presencia militar de Estados Unidos en la región.
Funvisis sigue atenta a la situación y recomienda a la población estar alerta y preparada ante cualquier eventualidad.