El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la inteligencia artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la productividad.

No se trata de ciencia ficción, el uso de la IA en el trabajo ya creció un 24% en 2024 , según el reporte Perspectivas de Trabajo de ManpowerGroup y lo más interesante es que sus beneficios ya se sienten en lo cotidiano, menos estrés, menos horas perdidas y más espacio para la creatividad y el descanso. La tendencia es aún más clara, un estudio de GAD3 para Planeta Formación y Universidades revela que el 91% de los estu

See Full Page