El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ha respondido a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien afirmó que su país no comprará "mucha" carne argentina debido a un "problema de aftosa". En una entrevista en Radio Mitre, Pino calificó las afirmaciones de Rollins como "mal informadas" y aseguró que Argentina no ha tenido problemas con esta enfermedad en más de 20 años.

Pino expresó: "No sé si es una burra. Mal informada, seguramente, la señora". Aclaró que Argentina ha sido declarada libre de fiebre aftosa y que no ha presentado brotes desde hace 24 años, gracias a una estricta campaña de vacunación. El dirigente intentó descomprimir la tensión generada por las declaraciones de la funcionaria estadounidense, sugiriendo que su comentario podría haber sido un error.

"Vamos a creer que fue un error, porque la intención de Estados Unidos es buena en querer comprar más volumen de carne argentina", añadió Pino. En su intervención, destacó que el país exporta actualmente unas 20 mil toneladas de carne a EE.UU., lo que contradice la afirmación de la secretaria sobre la aftosa. "Si tuviera aftosa, no podríamos vender esa cantidad de carne", subrayó.

El presidente de la SRA también defendió el sistema sanitario argentino, afirmando que la vigilancia y las prácticas de vacunación han consolidado la erradicación de la enfermedad. "No tenemos ningún problema con esta enfermedad, que tanto daño hace a la ganadería", enfatizó.

En cuanto a la situación económica del sector ganadero, Pino indicó que durante 2025, la cadena ganadera ha mostrado un buen valor, lo que incentiva a los productores a mantener y aumentar su stock. "Este año ha tenido un buen año y eso es bueno que suceda porque incentiva que un productor guarde alguna ternera más para hacer un futuro vientre", explicó.

Finalmente, Pino destacó la necesidad de que Argentina replantee y eleve sus niveles productivos, así como aumente la cantidad de cabezas de ganado, en respuesta a la creciente demanda internacional de carne. La expectativa de un aumento en las exportaciones hacia Estados Unidos se presenta como un objetivo clave para el sector ganadero argentino, que busca fortalecer su producción y garantizar carnes de calidad.