El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó esta mañana que "no va a haber ningún cambio al esquema actual" del control cambiario. Esta declaración se produjo a través de su cuenta en la red social X, en respuesta a un análisis de un periodista que anticipaba posibles modificaciones tras las elecciones legislativas del domingo.

Caputo ha mantenido esta postura en las últimas semanas, en medio de rumores sobre ajustes en el sistema cambiario debido a la presión constante sobre el dólar. A pesar de un acuerdo con Estados Unidos y las intervenciones del Tesoro norteamericano, el mercado sigue inquieto.

El periodista mencionó que el Gobierno vendió USD 45,5 millones para mantener el tipo de cambio dentro de la banda establecida, aunque el techo de $ 1.491 fue superado. "El esquema tendrá que ser modificado ya que el techo fue vulnerado. Tras las elecciones, probablemente se vendrán cambios", indicó.

La respuesta de Caputo fue compartida por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Durante el martes, el dólar mayorista se mantuvo por debajo de los $ 1.500, mientras que el dólar minorista cerró a $ 1.515. Los dólares financieros, sin embargo, mostraron un aumento significativo, con el MEP alcanzando los $ 1.586 y el contado con liquidación llegando a $ 1.610.

El Gobierno atribuye esta volatilidad a la incertidumbre pre-electoral, confiando en que, tras los comicios, el tipo de cambio se apreciará. La administración actual espera recuperar la confianza del mercado y aumentar la demanda de dinero. Sin embargo, la apreciación del peso no parece inminente, dado el aumento constante en la demanda de dólares desde las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Los depósitos en dólares han alcanzado un récord de USD 35.000 millones, mientras que los depósitos en pesos han disminuido, lo que indica una tendencia hacia la compra de divisas. La situación sigue en desarrollo, y el mercado espera con atención los resultados de las elecciones y sus posibles repercusiones en la economía.