Bajo las aguas del Mar Menor, un ejército diminuto acaba de desplegarse sobre una pirámide de ladrillos de arcilla biodegradable. Son 55.000 ostras planas —Ostrea edulis— nacidas en un criadero del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y hoy convertidas en la esperanza para filtrar y regenerar un sistema al borde del colapso.

La operación, ejecutada por el equipo del IEO y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) con el apoyo logístico del barco solar de WWF, es el primer arrecife experimental de ostra nativa del Mar Menor.

Un proyecto de profundidad. El proyecto se llama RemediOS-2, y no surge de la nada. Su primera fase, RemediOS-1 , demostró en 2022 que era posible producir semilla de ostra a partir de ejemplares autóctonos del Mar Menor. En apenas cuatro meses,

See Full Page