La Confederación General del Trabajo (CGT) ha manifestado un firme rechazo a la reforma laboral propuesta por el Gobierno, considerándola como una mera ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral. En un comunicado emitido este miércoles, la central obrera calificó la reforma de "decisión inconsulta" que ya había sido rechazada y judicializada con éxito por la organización.
Gerardo Martínez, representante de la CGT y líder de la UOCRA, expresó que durante las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT presentó "sólidos argumentos y claras definiciones" en contra de cualquier intento de modificación de las leyes laborales. "La pobreza no es un fenómeno natural. Por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social", afirmó Martínez.
La CGT advirtió que la falta de un modelo económico que priorice el trabajo y los salarios como ejes del desarrollo retrasa las posibilidades de progreso y priva a miles de argentinos de acceder a un empleo digno. En su comunicado, la central sindical también recordó que cada vez que se han intentado reformas similares, el resultado ha sido más precariedad, desigualdad y exclusión.
La organización defendió el papel de las pequeñas y medianas empresas, que sostienen más del 90% del tejido productivo argentino. "No es el exceso de regulaciones laborales el causante de la situación actual, sino la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible", argumentaron.
En este contexto, la CGT propuso la creación de un "pacto productivo" que articule políticas activas para fomentar el valor agregado, la capacitación y la formalización del empleo. "Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social", expresaron.
Además, la central sindical insistió en que los derechos laborales no son la causa del denominado "costo argentino" y llamó a promover un diálogo transparente y sustentable que contemple "todos los intereses, no sólo los empresariales".
La CGT concluyó que la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMEs, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones. El comunicado fue firmado por el Consejo Directivo Nacional y Gerardo Martínez, integrante del Consejo de Mayo.