El Gobierno de Javier Milei avanza con una reforma laboral que promete transformar el mercado de trabajo en Argentina. Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó un plan que prioriza los convenios por empresa y establece un sistema de "salario dinámico". Este enfoque busca vincular la remuneración de los trabajadores con su rendimiento individual, en lugar de seguir el modelo colectivo actual.
Cordero explicó que la reforma se enmarca dentro del Pacto de Mayo y tiene como objetivo principal mejorar la sostenibilidad de las empresas. "El trabajo no es un elemento más de la sociedad, sino que es central porque tiene una dimensión económica. Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira", afirmó el funcionario.
El plan incluye un incremento salarial que se ajustará a la productividad de cada empleado. Cordero destacó que "tenemos un plan de incremento salarial dinámico" que busca que los salarios reales superen al básico paritario. Esto se traduce en que los empleadores podrán ofrecer mejores salarios a aquellos trabajadores que se destaquen por su desempeño. "Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo", agregó.
Sin embargo, la propuesta ha generado críticas desde la oposición. Legisladores de diferentes bloques cuestionaron la falta de respuestas concretas a las preocupaciones sobre la caída del salario mínimo y el aumento de la informalidad laboral. El diputado Sergio Palazzo, de Unión por la Patria, advirtió que el salario mínimo ha caído un 34% y que la informalidad ha crecido, lo que ha resultado en la pérdida de 321.000 puestos de trabajo.
Desde el Frente de Izquierda, se manifestaron en contra de la reforma, argumentando que se trata de una medida "anti obrera pro patronal". El diputado Juan Carlos Giordano recordó experiencias pasadas donde reformas similares llevaron a la precarización del trabajo y a la pérdida de derechos laborales.
A pesar de las críticas, el Gobierno mantiene su postura y busca avanzar en la discusión del proyecto. Cordero aseguró que hay un "diálogo permanente" con los sindicatos y las cámaras empresariales para encontrar un equilibrio que beneficie a ambas partes. La reforma laboral se presentará oficialmente el 15 de diciembre, y se espera que genere un intenso debate en el Congreso.
La situación política se complica aún más, ya que la oposición ha manifestado su intención de avanzar en la discusión del Presupuesto 2026, lo que podría generar tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. El diputado Juan Brügge ha presentado un proyecto de resolución para llevar el caso ante la Corte Suprema, argumentando que el Ejecutivo ha suspendido la aplicación de leyes aprobadas por el Congreso, lo que podría considerarse inconstitucional.
Con la reforma laboral en el horizonte, el Gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo para lograr el apoyo necesario en el Congreso y llevar a cabo sus propuestas en un contexto de creciente incertidumbre económica y social.