Ricardo Arriazu, destacado economista y asesor del presidente Javier Milei, lanzó una advertencia contundente sobre las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre. Durante su intervención en la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, Arriazu afirmó que si el Gobierno no logra obtener al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras, se podría poner fin al apoyo de Estados Unidos, lo que tendría un impacto directo en el valor del dólar.
"Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel", expresó Arriazu, subrayando la importancia de mantener la estabilidad cambiaria como clave del programa económico del Gobierno. El economista destacó que, hasta el día de las elecciones, el oficialismo hará todo lo posible para evitar que el tipo de cambio se mueva, ya que esto es crucial para calmar las expectativas del mercado.
Arriazu delineó dos posibles escenarios post-electorales. En el primer caso, si el Gobierno logra el respaldo necesario en el Congreso, podría mantener el apoyo de Estados Unidos, lo que permitiría un cambio significativo en la economía. Sin embargo, si no se alcanza este objetivo, el economista prevé que Washington podría retirar su respaldo, complicando la situación económica del país.
"El apoyo de Estados Unidos no es para financiar el gasto, sino para ayudar a resolver compromisos de deuda a corto plazo", aclaró. Además, Arriazu se mostró escéptico sobre la capacidad del Gobierno para manejar una corrida cambiaria sin el respaldo estadounidense, aunque afirmó que con recursos propios, Argentina podría resistir, aunque sería un proceso doloroso.
El economista también criticó el esquema de bandas cambiarias y se opuso a una devaluación, argumentando que cada vez que el tipo de cambio real ha aumentado, la actividad económica ha caído. "El Gobierno no controla el tipo de cambio real, sino el nominal, y por lo tanto no puede fijarlo a voluntad", afirmó.
Arriazu concluyó su intervención enfatizando que, a lo largo de los últimos 44 años, Argentina ha experimentado 20 años de crecimiento negativo, la mayoría de los cuales han sido provocados por corridas cambiarias. "Es fundamental que la gente dude antes de iniciar una corrida", sentenció, instando a un cambio en la percepción del peso argentino.
En el contexto de la cumbre, Alejandro Simón, presidente del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, también abordó la importancia del sector asegurador como motor de crecimiento económico, destacando la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos tecnológicos y demográficos que enfrenta el país. La incertidumbre económica y política en Argentina sigue siendo un tema candente, y las elecciones del domingo serán un punto de inflexión crucial para el futuro inmediato del país.