El Día de Muertos tiene como protagonista de los altares y mesas mexicanas al pan de muerto , un alimento lleno de simbolismo y tradición en todo el país.

Entre versiones rellenas, cubiertas de azúcar o con formas divertidas, destaca una por su color característico: el pan de muerto negro.

Descubre en Menú cómo este antojito puede adquirir su tonalidad oscura gracias al totomoxtle , un ingrediente que, pese a su nombre, es más común de lo que imaginas.

Leer también Sakanaya James: uno de los mejores lugares para comer nigiris, erizos, y ramen

¿Cuál es el origen del pan de muerto?

El origen del pan de muerto , según un artículo del portal Ciencia UNAM, se remonta a la época prehispánica, cuando se elaboraba un bizcocho a base de amaranto y maíz seco. Con forma de mar

See Full Page