El xoloitzcuintle , una de las razas más antiguas del continente americano, continúa siendo un emblema de la identidad mexicana. Asociado desde tiempos prehispánicos con el Día de Muertos , este perro sin pelo fue considerado el guía de las almas hacia el Mictlán , el inframundo mexica, si el difunto lo había tratado bien durante su vida. Su figura, cargada de simbolismo, ha perdurado durante siglos como vínculo entre los vivos y los muertos.

De acuerdo con investigaciones recientes, el xoloitzcuintle habitó el centro y occidente de México desde el siglo V d.C., siendo un acompañante constante de las culturas indígenas de la región. Sin embargo, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el animal fue perseguido y marginado por la religión católica, que lo consideraba

See Full Page