La reciente recaptura de Zhi Dong Zhang en Cuba ha puesto de relieve el papel crucial de los intermediarios en el crimen organizado global. Zhang, un broker identificado como pieza clave en el suministro de precursores químicos y lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, fue arrestado tras una fuga internacional. Su captura destaca la nueva generación de operadores que, con un perfil bajo, conectan redes asiáticas y cárteles mexicanos, facilitando el tráfico de drogas y capitales ilícitos.

Zhi Dong Zhang, originario de China, se había consolidado como el principal broker de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa y el CJNG. Coordinaba rutas marítimas y aéreas desde Asia hacia México, facilitando la producción de fentanilo y metanfetaminas en laboratorios clandestinos. Entre 2020 y 2021, su organización utilizó al menos 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias para lavar más de 20 millones de dólares. Fue detenido en octubre de 2024 en Ciudad de México, pero escapó en julio de 2025 a través de un túnel, lo que llevó a una ficha roja de Interpol y a su recaptura en Cuba, donde espera su extradición.

Otros brokers también han sido identificados como piezas clave en el narcotráfico. Ana Gabriela Rubio Zea, empresaria guatemalteca, actuó como intermediaria para la red de fentanilo del Cártel de Sinaloa, utilizando su empresa como fachada para importar precursores químicos desde China. Capturada en marzo de 2023, se declaró culpable de conspiración para traficar fentanilo.

Martha Emilia Conde Uraga, conocida como “Martita”, es identificada por Estados Unidos como una de las principales traficantes de productos químicos para el Cártel de Sinaloa. Utilizaba empresas de diversos sectores para ocultar sus actividades y facilitar el suministro de precursores químicos a laboratorios del cártel.

La familia Favela López, con sede en Culiacán, también ha sido sancionada por su papel en el abastecimiento de precursores y equipo de laboratorio al Cártel de Sinaloa. A pesar de las sanciones, continuaron operando bajo la fachada de empresas legales.

Francisco Pulido Coracero, conocido como “Don Puli”, fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2024 por su papel como intermediario de precursores químicos para el CJNG. Durante más de diez años, facilitó la obtención de insumos para la fabricación de metanfetamina y fentanilo.

Los hermanos Javier y Carlos Algredo Vázquez operaron como los principales corredores de precursores químicos para el Cártel Jalisco, utilizando empresas fachada para importar grandes volúmenes de sustancias desde diversos países. Su red incluía sobornos a funcionarios para asegurar el traslado de sustancias controladas.

La recaptura de Zhi Dong Zhang y la identificación de otros brokers subrayan la complejidad y la interconexión del narcotráfico a nivel internacional, donde los intermediarios juegan un papel fundamental en la operación de estas organizaciones criminales.