
La Junta de Andalucía ha presentado en el Parlamento andaluz un ambicioso paquete de 16 medidas con las que pretende reforzar y modernizar la sanidad pública en la comunidad tras las casi cuatro décadas de saqueo socialista. El plan de Juanma Moreno incluye actuaciones que abarcan desde nuevas infraestructuras y contrataciones hasta reformas en la atención primaria, la salud mental y la digitalización del sistema.
Una de las apuestas principales es el lanzamiento de un nuevo plan de infraestructuras sanitarias, que contempla la creación de dos unidades de protonterapia para tratamientos oncológicos en Sevilla y Málaga , así como la construcción del nuevo Hospital de Málaga y el nuevo Materno Infantil de Huelva . También se avanzará en el desarrollo del futuro Hospital de Cádiz y de la Ciudad Sanitaria de Jaén.
En materia de personal , la Junta incorporará 4.371 nuevos profesionales entre 2025 y 2026, incluyendo médicos de familia, pediatras, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales y enfermeras especialistas. El 40% de las nuevas plazas se destinarán a reforzar la Atención Primaria.
Para mejorar el funcionamiento interno del sistema, se reformará la Bolsa de Empleo del SAS con soluciones tecnológicas que agilicen las baremaciones y eviten la pérdida de puntuación, así como la conflictividad entre aspirantes. También se regulará por decreto la cobertura de plazas en zonas de difícil acceso, facilitando la incorporación directa de profesionales mediante concurso y sin oposición, garantizando su permanencia durante dos años.
La Atención Primaria será objeto de una reforma profunda: se incorporarán nuevos perfiles profesionales, se ampliarán las competencias de los equipos y se aplicarán herramientas digitales para mejorar la accesibilidad y la respuesta asistencial. En paralelo, la atención sociosanitaria en residencias también será reforzada mediante un nuevo modelo centrado en la personalización y la continuidad asistencial, que incluirá la contratación de 27 nuevos profesionales en 2026 y la consolidación de las Unidades de Residencias en todas las provincias.
En el ámbito hospitalario, se mejorará la cooperación entre centros y se introducirán herramientas digitales para garantizar la equidad en el acceso. La Junta también quiere mantener a Andalucía a la cabeza de los programas de trasplantes, donde ya registra la mayor tasa de donación de España , y donde el Hospital Reina Sofía de Córdoba destaca como segundo centro mundial en trasplante pulmonar.
Otro de los ejes es el impulso a la medicina de precisión y a las terapias avanzadas, como las CAR-T , que utilizan los linfocitos del propio paciente modificados en laboratorio para combatir el cáncer. A esto se suma un refuerzo en el uso racional del medicamento, mediante la mejora de los equipos de farmacia y una mayor colaboración con la farmacia comunitaria, especialmente en 2026.
En lo tecnológico, el plan contempla una digitalización integral del sistema sanitario , con la incorporación de inteligencia artificial como apoyo clínico, la renovación de los equipos en atención primaria, la integración completa de la historia clínica electrónica y la implantación de la red wifi Vuela en todos los centros del SAS. Además, todos los servicios digitales de salud quedarán unificados bajo la marca SaludResponde+ , que será la única vía de relación digital con los ciudadanos.
En salud mental, la Junta incorporará 69 nuevas enfermeras especialistas , con especial atención a la población infanto-juvenil. También se reforzará el sistema de Atención Temprana, que cuenta ya con 209 centros, 23 más que hace siete años, y con una ley autonómica que garantiza este servicio esencial.
La farmacia comunitaria será integrada como aliado estratégico en el sistema público, con prescripción electrónica única y la participación activa de farmacéuticos en la estructura del SAS , tras las incorporaciones iniciadas en 2021.
Finalmente, el Gobierno andaluz constituirá un comité de expertos que analizará los principales retos estructurales de la sanidad pública en Andalucía y propondrá un nuevo modelo que garantice su sostenibilidad y eficacia a largo plazo.