El dólar se encuentra en una tendencia a la baja, justo antes de las elecciones, con el tipo de cambio oficial cerrando a $1.479, lo que representa una disminución de $10 o 0,7% respecto al miércoles. Este descenso se debe a las intensas ventas del Tesoro de los Estados Unidos, que presionaron el tipo de cambio en el mercado mayorista. Durante la jornada, el dólar mayorista alcanzó un mínimo de $1.478 y un máximo de $1.490, operando cerca del límite superior de la banda cambiaria establecida por el Banco Central.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, destacó que "con solo una rueda por delante para terminar esta semana, el tipo de cambio mayorista acumula un alza de 29 pesos, muy cerca de los 30 pesos de aumento registrado en la semana anterior". Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, explicó que "durante gran parte de la jornada, la cotización se mantuvo operando entre $1.483 y $1.490, con movimientos en ambos sentidos".
El mercado mostró un desarrollo más equilibrado, con ofertas que aliviaron la demanda. Merino también mencionó que "hacia el tramo final, se habrían registrado más ventas del Tesoro norteamericano", lo que contribuyó a la caída del tipo de cambio al cierre.
En el segmento de contado, se operaron aproximadamente USD 677,1 millones, lo que representa una disminución de USD 100 millones o 14% en comparación con la rueda anterior. A pesar de esta baja, el monto sigue siendo elevado para esta época del año.
Los contratos de dólar futuro también reflejaron una tendencia a la baja, con caídas del 1% al 2,1%, alcanzando negocios equivalentes a USD 1.292 millones. Las posturas más negociadas, con vencimiento a fin de mes, se situaron a $1.479, por debajo del techo de las bandas cambiarias.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron en USD 418 millones, alcanzando un total de USD 40.988 millones, impulsadas por el incremento en la cotización del oro. El precio minorista del dólar también disminuyó, cerrando a $1.505 en el Banco Nación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el plan económico tras las elecciones de medio término y reafirmó las bandas cambiarias en sus límites actuales. Caputo se mostró "más que cómodo" con el dólar en 1.500 pesos y criticó a quienes consideran que el tipo de cambio está bajo, argumentando que si fuera así, no habría exportaciones récord.

Noticias de Argentina

El Destape Economía
El Diario del Fin del Mundo
CNN
AlterNet
The Daily Beast
America News
NBC10 Philadelphia Entertainment