El Tribunal de Cuentas ha instado al Gobierno a reforzar la supervisión sobre las donaciones y aportaciones privadas a los partidos políticos , tras detectar deficiencias en los mecanismos de control y advertir de los riesgos de conflictos de interés entre donantes y contratistas públicos.
En su último informe de fiscalización sobre la contabilidad de las formaciones políticas , publicado en 2024, el órgano recomienda establecer la “obligatoriedad legal” de que los donantes presenten una declaración jurada en la que confirmen no tener contratos vigentes con el sector público .
Esta medida, explica el Tribunal, debería aplicarse especialmente a las donaciones superiores a 25.000 euros , que ya deben notificarse a la institución conforme a la ley de financiación de partidos políticos.
“Los partidos políticos no podrán aceptar o recibir donaciones de personas físicas que, en ejercicio de una actividad económica o profesional, sean parte de un contrato vigente con el sector público”, recuerda el informe.
Las recomendaciones del Tribunal llegan en plena tormenta política y judicial por la investigación abierta sobre la presunta “caja B” del PSOE , a raíz de los pagos en efectivo detectados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García .
El informe de la UCO reveló pagos en metálico sin respaldo documental en la sede de Ferraz , algunos de ellos relacionados con gastos no justificados. Incluso el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , reconoció haber recibido dinero en efectivo “en alguna ocasión”, lo que ha reavivado las sospechas sobre la opacidad de la financiación socialista.
“Microcréditos” bajo la lupa
El Tribunal de Cuentas también llama la atención sobre el uso intensivo de los microcréditos y campañas de crowdfunding por parte de los partidos. En el caso del PSOE, destaca la gestión del exgerente Mariano Moreno Pavón , responsable financiero del partido durante los años en que se produjeron los pagos a Ábalos.
Moreno impulsó durante la pandemia una recaudación récord de tres millones de euros a través del plan Luz Verde para la “transformación ecológica y digital” del PSOE, con microcréditos remunerados al 3% de interés. Además, lideró otras campañas que sumaron más de 4,7 millones de euros en préstamos y donativos para campañas electorales y proyectos vinculados al Covid-19.
Desde el Partido Popular , la portavoz en el Congreso Ester Muñoz ha señalado que Moreno “era una máquina de recaudar” y ha exigido que el PSOE aclare “el origen y destino de todo ese dinero” , insinuando la posible existencia de financiación ilegal .
“No sé si va a poder aclarar cómo se hacían esos pagos y si el origen de ese dinero era legal”, advirtió Muñoz.
Recomendaciones de control y transparencia
El Tribunal de Cuentas considera “imprescindible” que el Ejecutivo y los partidos refuercen los mecanismos de verificación de identidad de los donantes y de trazabilidad de las aportaciones.
Entre sus propuestas figura exigir el uso de certificados electrónicos en las donaciones online, así como una obligación expresa de declarar que los donantes no se encuentran incursos en prohibiciones legales para financiar partidos.
El informe también aconseja limitar al máximo los ingresos en efectivo , una práctica aún permitida en determinados supuestos, y exigir documentación que acredite el origen de los fondos .
“Se considera conveniente limitar lo más posible los supuestos en los que puedan realizarse ingresos en efectivo, debiendo en todo caso justificarse documentalmente el origen de los fondos ingresados”, sostiene el documento.
La trazabilidad del dinero en Ferraz
Las conclusiones del Tribunal coinciden con las observaciones de la UCO, que en su último informe al Tribunal Supremo advirtió de que “no se ha podido confirmar la correspondencia” entre los mensajes internos sobre pagos en metálico y las liquidaciones oficiales del PSOE .
Esta falta de coincidencia ha levantado serias dudas sobre la existencia de fondos no declarados y ha reabierto el debate sobre la necesidad de una auditoría exhaustiva de las cuentas del partido.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Antena 3 Noticias Sociedad
ElDiario.es Politica
El Diario Vasco
El Periódico de Aragón
La Provincia
RadarOnline