WASHINGTON (AP) — La inflación en Estados Unidos se mantuvo alta el mes pasado, ya que los precios de la gasolina aumentaron, aunque el costo de los alquileres se enfrió, lo que plantea un panorama mixto de los gastos que enfrentan los consumidores en una economía incierta donde el crecimiento parece estable pero la contratación es lenta.
Los precios al consumidor aumentaron un 3% en septiembre en comparación con el año anterior, informó el viernes el Departamento de Trabajo, el nivel más alto desde enero y un aumento respecto al 2,9% de agosto. Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios básicos también subieron un 3%, una disminución respecto al 3,1% del mes anterior.
En términos mensuales, los aumentos de precios se desaceleraron: los precios al consumidor subieron un 0,3% en septiembre, frente al 0,4% del mes anterior. La inflación subyacente también se enfrió al 0,2% con respecto al 0,3% en agosto.
Las cifras muestran que la inflación sigue aumentando más lentamente de lo que muchos economistas esperaban cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados en abril. Algunos de ellos se redujeron posteriormente como parte de acuerdos comerciales, mientras que muchas empresas solo han trasladado una parte del costo arancelario a los consumidores por temor a que, si trasladan el costo completo, sus ventas podrían reducirse. Las empresas podrían transferir más costos a los consumidores en los próximos meses si los aranceles parecen permanentes.
El menor aumento será un pequeño alivio para los funcionarios de la Reserva Federal, quienes han señalado que reducirán su tasa de interés clave en su reunión de la próxima semana por segunda vez en lo que va del año. Sin embargo, la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed, lo que subraya la importancia de las acciones de ese organismo.
“En pocas palabras, aunque la inflación no parece estar acelerándose, tampoco está volviendo hacia el objetivo”, señaló Eric Winograd, economista jefe de Estados Unidos en la gestora de activos AllianceBernstein. “Eso hará que la Fed se mantenga cautelosa en lugar de agresiva”.
Los datos del informe del viernes se recopilaron antes del cierre del gobierno el 1 de octubre y se recogieron y compilaron de la misma manera que cada mes.
Sin embargo, no se recopilaron datos de precios para octubre debido al cierre, y el gobierno del presidente Donald Trump sugirió el viernes que no emitirá un informe de inflación el próximo mes. Aunque algunos datos se recopilan electrónicamente, gran parte se toma en persona.
“Debido a que no es posible desplegar a los encuestadores en el campo, la Casa Blanca ha sido informada de que probablemente NO habrá un informe de inflación el próximo mes por primera vez en la historia”, señaló a administración en un comunicado enviado por correo electrónico.
El informe sobre el índice de precios al consumidor se emitió con más de una semana de retraso debido al cierre del gobierno, que ahora está en su cuarta semana. El gobierno de Trump llamó a algunos empleados del Departamento de Trabajo a presentar las cifras porque se utilizan para establecer el ajuste anual del costo de vida para aproximadamente 70 millones de beneficiarios del Seguro Social. El viernes, ese aumento se fijó en un 2,8% para 2026, equivalente a unos 56 dólares al mes.
Los precios de la gasolina aumentaron un 4,1% solo en septiembre respecto al mes anterior, un factor importante de la inflación del mes pasado. Los precios de los comestibles subieron un 0,3%, menos que en agosto, y son un 2,7% más altos que hace un año.
Los aranceles de Trump han elevado los precios de muchos bienes: los costos de los muebles aumentaron un 0,9% el mes pasado y son un 3,8% más caros que hace un año. Los costos de los electrodomésticos subieron un 0,8% solo en septiembre, aunque solo han aumentado un 1,3% respecto al año anterior. Los precios de la ropa aumentaron un 0,7% el mes pasado y los zapatos un 0,9%, aunque ninguno ha subido tanto desde el año pasado.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
Prensa Latina
The Daily Beast