El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha ordenado el envío del grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford al Caribe. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión con Venezuela y un aumento significativo de la presencia militar estadounidense en la región. Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el despliegue tiene como objetivo desmantelar organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcotráfico.
El Gerald R. Ford, considerado el portaaviones más grande del mundo, se encuentra actualmente en el Mediterráneo y se espera que llegue al Caribe en aproximadamente una semana. Este movimiento casi duplicará el número de fuerzas estadounidenses en la zona, que ya cuenta con ocho buques de superficie y un submarino de propulsión nuclear, sumando alrededor de 6,000 marineros e infantes de marina. El nuevo despliegue añadirá entre 4,500 y 5,000 efectivos más.
Hegseth ha afirmado que la mayor presencia militar permitirá a EE.UU. detectar, monitorear e interceptar actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional. En este contexto, el secretario de Defensa también reportó un ataque reciente contra una embarcación vinculada a un cártel de drogas en el Caribe, que resultó en la muerte de seis personas. Este ataque marca al menos la tercera acción militar de EE.UU. contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en la última semana.
Desde principios de septiembre, EE.UU. ha llevado a cabo un total de diez ataques contra embarcaciones involucradas en el tráfico de drogas, resultando en 43 muertes. Hegseth ha declarado que los ataques son parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para debilitar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al que se le ha vinculado con el narcotráfico.
El presidente Trump ha respaldado firmemente estas acciones, afirmando que cada embarcación neutralizada puede salvar hasta 25,000 vidas estadounidenses. En una reciente conferencia de prensa, Trump enfatizó que el gobierno no buscará una declaración de guerra del Congreso para continuar con estos ataques, afirmando: "Vamos a matar a las personas que introducen drogas en nuestro país".
Este despliegue militar y las acciones recientes han generado un debate sobre la estrategia de EE.UU. en la región y la necesidad de mayor transparencia en las operaciones militares. Legisladores de ambos partidos han expresado preocupaciones sobre la falta de información sobre la estrategia y la inteligencia detrás de estos ataques. La situación sigue en desarrollo y se espera que se mantenga bajo vigilancia en los próximos días.

Noticias de América

CNN en Español
Telemundo 40
Telemundo 48
La Silla Rota Mundo
AlterNet
CNN
Local News in D.C.
TheFashionCentral