El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido incluido en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como la 'lista Clinton'. Esta medida, anunciada el viernes, también afecta a su esposa, Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior, Armando Benedetti. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a Petro de permitir que los carteles de drogas prosperen en Colombia. “El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, afirmó Bessent en un comunicado. En respuesta, Petro utilizó su cuenta de X para expresar que “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, refiriéndose a un comentario previo del senador republicano. Además, anunció que su defensa legal será llevada a cabo por el abogado estadounidense Dany Kovalik. Petro defendió su gestión en la lucha contra el narcotráfico, afirmando que ha trabajado durante décadas en este esfuerzo. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió. Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses de las personas designadas en Estados Unidos, así como la prohibición de cualquier transacción que involucre a estas personas. Esto incluye a cualquier entidad con una participación del 50% o más por parte de individuos bloqueados. El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció sobre su inclusión en la lista, argumentando que su defensa de la dignidad del país lo llevó a esta situación. “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”, declaró Benedetti. La inclusión de Petro y su círculo cercano ha generado reacciones entre políticos colombianos. El exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, criticó el legado de Petro, mientras que el precandidato presidencial Juan Manuel Galán advirtió sobre los riesgos que esto representa para la credibilidad y estabilidad de Colombia. La 'lista Clinton', creada en 1995, permite al gobierno de EE.UU. congelar activos y bloquear operaciones financieras de individuos y entidades involucradas en actividades ilícitas. Esta medida se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha acusado a Petro de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia.
Gustavo Petro en la Mira: Sanciones de EE.UU.
Noticias de Colombia12 hrs ago
363


Semana
Noticias RCN
El Tiempo Política
El Colombiano
Semana Mundo
El Colombiano Mundo
Raw Story