El Gobierno de Estados Unidos ha incluido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la conocida Lista Clinton, administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro. Esta lista se utiliza para sancionar a individuos y grupos supuestamente relacionados con el narcotráfico.

Además de Gustavo Petro, también figuran en la lista su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, quien actualmente enfrenta investigaciones por parte de la justicia colombiana. La inclusión de estos nombres ha generado un gran revuelo en el ámbito político.

Asimismo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha sido añadido a la lista. Benedetti ha respaldado las críticas que el presidente Petro ha dirigido hacia el mandatario estadounidense, Donald Trump.

La situación está en desarrollo y se espera que surjan más detalles en los próximos días. Las implicaciones de esta inclusión en la lista podrían tener un impacto significativo en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, así como en la política interna del país sudamericano.

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las actualizaciones sobre este tema, ya que la noticia sigue evolucionando.