La decisión del Gobierno de Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton ha generado un fuerte impacto político y diplomático tanto en Colombia como en la región. Esta medida, que históricamente se ha aplicado a individuos o entidades señaladas de presuntos vínculos con el narcotráfico o lavado de activos, marca un punto de tensión sin precedentes en las relaciones bilaterales. Según fuentes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) , la inclusión también abarca a su hijo Nicolás Petro , al ministro Armando Benedetti y a la primera dama Verónica Alcocer . La sanción implica el congelamiento de bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos o empresas de ese país.

Esta noticia

See Full Page