El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 24 de octubre la suspensión de las ayudas económicas destinadas a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Esta decisión se basa en lo que consideran "desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos" del presidente Gustavo Petro. El secretario de Estado, Marco Rubio, no certificará a Colombia bajo los criterios de la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, prorrogada por la Ley de Asignaciones Continuas para Todo el Año de 2025.
El Departamento de Estado recordó que el expresidente Donald Trump había señalado el 15 de septiembre que Colombia estaba "incumpliendo manifiestamente" sus responsabilidades en el control de drogas. Desde entonces, el presidente Petro ha intensificado sus esfuerzos en defensa de sus políticas, que han sido calificadas como fallidas.
"Estados Unidos no ignorará el apaciguamiento y el envalentonamiento de Petro hacia los narcoterroristas", afirmó el Departamento. Además, reafirmaron su compromiso de llevar a la justicia a terroristas y narcotraficantes, y de prevenir la entrada de drogas ilegales en su país. "No debe haber impunidad para los narcotraficantes ni para los actos de terrorismo o violencia perpetrados por grupos armados criminales", añadieron.
A pesar de esta decisión, el Departamento de Estado subrayó su continuo apoyo a las fuerzas de seguridad colombianas, al sector judicial y a los funcionarios departamentales y municipales. "Seguiremos colaborando con ellos en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico", aseguraron. La decisión de suspender las ayudas no refleja la situación de estas instituciones, sino las fallas e incompetencia del presidente Petro y su círculo cercano.
La confirmación del corte de las ayudas coincide con la reciente sanción impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a cuatro ciudadanos colombianos, entre ellos el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, por su implicación en el tráfico ilícito mundial de drogas.

Noticias de Venezuela

LA CALLE DE VENEZUELA
Globovision Internacionales
Correo del Orinoco Política
NTN24 Venezuela
Raw Story