**Colombia: Bancos Actúan Tras Inclusión de Petro en Lista Clinton** La reciente inclusión del presidente colombiano, Gustavo Petro, su familia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos ha generado reacciones inmediatas en el sector bancario del país. Según reportes de W Radio, algunos bancos han comenzado a bloquear productos financieros relacionados con el presidente y el ministro, debido a las implicaciones que conlleva estar en este listado. El Departamento del Tesoro de EE.UU. advirtió que "las instituciones financieras y otras personas pueden estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades que involucren a personas designadas o bloqueadas". En respuesta a esta situación, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) emitió un comunicado reafirmando el compromiso del sistema financiero con el cumplimiento de normativas globales. Aseguró que actuará conforme a la legislación nacional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Colombia tiene una trayectoria de más de 30 años en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, siendo pionera en América. En 1992, el país implementó el Acuerdo Interbancario para la Detección, Prevención y Represión de Movimientos de Capitales Ilícitos, estableciendo un sistema antilavado formal. Asobancaria destacó que desde entonces, el país ha mantenido un cumplimiento estricto de los estándares en esta materia, enfatizando la importancia de la colaboración con las autoridades estadounidenses y la banca corresponsal. El sector bancario colombiano se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales e internacionales para preservar la estabilidad y la confianza en el sistema financiero. Además, aseguró que sus acciones estarán alineadas con los derechos de los consumidores financieros y la normativa local. "Seguirá actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero, la normativa local y la jurisprudencia de la Corte Constitucional", concluyó Asobancaria. La situación sigue en desarrollo, y se espera que las medidas adoptadas por el sector bancario se ajusten a las normativas vigentes y a la evolución de este caso.
Bancos Colombianos Bloquean Productos a Petro y Benedetti
Noticias de Colombia10 hrs ago
892


New York Magazine Intelligencer
PennLive Pa. Politics
IMDb Movies
Sky Sports Golf
Truthout
Psychology Today
CBS News
Teslarati
NBC Chicago Sports
America News