Los vecinos de Villa Carlos Paz y áreas cercanas se sorprendieron este viernes al ver un Boeing 737 Fireliner sobrevolar a baja altura el Lago San Roque. Esta maniobra impactante formó parte de un simulacro de combate contra incendios forestales. La aeronave, una de las más grandes de Latinoamérica, pertenece al Gobierno de Santiago del Estero y fue enviada a Córdoba para realizar pruebas operativas.

El objetivo de este despliegue es integrar el Boeing 737 al sistema de respuesta ante incendios forestales que afectan la provincia durante la temporada estival. El Gobierno de Córdoba informó que el operativo incluyó un amplio dispositivo de seguridad náutica para despejar la zona y minimizar riesgos durante las maniobras.

Esta acción se enmarca dentro de un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero. El propósito es fortalecer los protocolos de actuación frente a incendios, mejorando la coordinación entre los medios aéreos y terrestres para optimizar la respuesta ante emergencias ambientales.

El paso del avión generó asombro entre los vecinos, quienes observaron cómo el Boeing 737 arrojaba una sustancia sobre el lago. Más tarde se confirmó que se trataba de descargas de agua, realizadas como parte de los ensayos. Durante la jornada, la aeronave también participó en el incendio activo de Guasapampa, donde realizó múltiples descargas y trabajó en conjunto con las brigadas en tierra y las aeronaves de la Dirección de Protección Ambiental (DPA) Córdoba.

El Boeing 737 Fireliner es actualmente el avión más grande utilizado en Sudamérica para combatir incendios forestales. Tiene capacidad para transportar hasta 15.000 litros de agua o retardante, lo que le permite realizar descargas masivas y precisas sobre las zonas afectadas por el fuego. Este tipo de maniobras es crucial para mejorar la eficacia en la lucha contra incendios en la región.