Este domingo, la atención se centra en las ocho provincias que eligen senadores nacionales. La renovación de la Cámara alta revela las dificultades del peronismo en el interior del país. A partir del 10 de diciembre, el bloque de Fuerza Patria podría tener menos integrantes, a menos que surjan sorpresas en los resultados.
Las provincias en juego son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En CABA, el justicialismo anticipa una derrota, enfocándose en la disputa por los diputados nacionales. Históricamente, el electorado porteño ha favorecido a las expresiones de centro derecha. La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con Patricia Bullrich como primera candidata a senadora, se perfila como ganadora. Mariano Recalde, de Fuerza Patria, competirá por la renovación de su banca, pero se espera que quede en segundo lugar.
Las encuestas indican que el PRO podría obtener entre un 40 y un 45% de los votos, lo que representa una disminución en comparación con elecciones anteriores. Bullrich y el economista Agustín Monteverde ingresarían al Senado, mientras que Recalde lo haría por la minoría. El peronismo espera alcanzar al menos 25 puntos en CABA para asegurar la entrada de cuatro candidatos a diputados.
En Salta, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, ahora aliado al kirchnerismo, lucha por el segundo lugar contra Flavia Royón, candidata del gobernador Gustavo Sáenz. La libertaria María Emilia Orozco parece tener asegurado el primer puesto. Urtubey ha intensificado su campaña territorial y cuenta con el respaldo de la agrupación Primero la Patria, que agrupa a muchos dirigentes peronistas del interior. Su reencuentro con Cristina Kirchner ha generado expectativas entre los votantes.
En Entre Ríos, Adán Bahl, ex candidato a gobernador, enfrenta a Joaquín Benegas Lynch, respaldado por el gobernador Rogelio Frigerio. Bahl, junto a Guillermo Michel, busca acortar la distancia en las encuestas, aunque la división del peronismo en la provincia podría complicar sus posibilidades.
Jorge Capitanich, ex gobernador de Chaco, intenta un nuevo triunfo electoral. A diferencia de las elecciones provinciales de mayo, ha unido fuerzas con el espacio "Chaco Merece Más". Se espera que Capitanich ingrese al Senado, pero su objetivo es consolidarse como el principal opositor a Leandro Zdero y Milei.
En Río Negro, Martín Soria se perfila como el candidato favorito. Las proyecciones sugieren que la competencia se dará entre Fuerza Patria y Juntos Somos Río Negro, liderado por el gobernador Alberto Weretilnek. Soria, tras su paso por la Cámara de Diputados, busca reafirmar su posición en el ámbito electoral.
La jornada electoral promete ser decisiva para el futuro de Fuerza Patria y el peronismo en general, con múltiples batallas en juego en diversas provincias.

Noticias de Argentina

Infobae
Tres Lineas
Minuto Uno Economía
Diario La Prensa
Just Jared