Las delegaciones de Estados Unidos y China han alcanzado un "acuerdo preliminar" tras dos días de intensas negociaciones comerciales en Kuala Lumpur. Este avance se produce en un contexto de crecientes tensiones bilaterales y allana el camino para la esperada reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, programada para el 30 de octubre en Corea del Sur. El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, anunció que ambas partes exploraron "propuestas adecuadas para abordar las preocupaciones mutuas". Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre el acuerdo, Li destacó que las conversaciones abarcaron temas como los controles a las exportaciones, la posible extensión de la suspensión recíproca de aranceles y la cooperación antidrogas relacionada con el fentanilo. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también se mostró optimista, afirmando que se han construido "bases muy sólidas" para la cumbre entre Trump y Xi. Bessent mencionó que se discutieron varios temas, incluyendo comercio y tierras raras, y que ambos países están trabajando en los "últimos detalles" de un posible acuerdo. Trump, por su parte, expresó su confianza en lograr un buen acuerdo con China, sugiriendo que podría haber más reuniones en el futuro. Sin embargo, las negociaciones se desarrollan en un clima de tensión, especialmente tras las recientes restricciones chinas a la exportación de tierras raras, lo que ha llevado a Trump a amenazar con imponer un gravamen adicional del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, subrayó la importancia de un "desarrollo estable" en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, enfatizando que esto responde a los intereses fundamentales de ambos pueblos. Las conversaciones en Kuala Lumpur son cruciales para preparar el terreno para la reunión de líderes en Corea del Sur, donde se espera que se discutan temas clave que afectan a la relación bilateral. A medida que se acerca la cumbre, la presión aumenta para que ambas naciones lleguen a un acuerdo que pueda aliviar las tensiones comerciales y estabilizar los mercados globales. Las negociaciones en Kuala Lumpur son un paso significativo hacia la búsqueda de un entendimiento más profundo entre Estados Unidos y China, en un momento crítico para la economía mundial.
EEUU y China logran acuerdo preliminar en Kuala Lumpur
Noticias de Argentina3 hrs ago
82


Ámbito Financiero
Infobae
Diario Panorama Mundo
La Nación Economía
Diario Popular
Diario La Prensa
Mediaite
Cinema Blend
@MSNBC Video
AlterNet
Columbia Daily Tribune Sports