Cada año, millones de mexicanos preparan altares, flores y pan de muerto para recibir a sus seres queridos en el Día de Muertos . La tradición popular dicta que el 1 de noviembre llegan las almas de los niños difuntos, mientras que el 2 de noviembre es el turno de los adultos. Pero, ¿sabías que esta creencia no tiene un origen religioso cristiano, sino que viene de una antigua costumbre mexica?

En realidad, el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, según el calendario católico. Sin embargo, en el México prehispánico ya existían dos grandes festividades dedicadas a los muertos, y fueron esas celebraciones las que marcaron la división que hoy conocemos.

ES DE INTERÉS: Puente de Día de Muertos 2025: ¿Qué días no hay clases

See Full Page