Un sismo se registró este domingo en la tarde en la Región de O’Higgins, según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). El movimiento telúrico activó el monitoreo a través de la Red de Informantes Mercalli para evaluar su intensidad y posibles efectos en la zona. Hasta el momento, no se han reportado daños a personas, infraestructura ni alteraciones en los servicios básicos.

En el norte del país, a las 12:33 horas, se registró otro temblor de magnitud preliminar 4,1. El epicentro se ubicó a 46 km al suroeste de Taltal, en la región de Antofagasta, a una profundidad de 41 km. Senapred también confirmó que no hubo reportes de daños en esta área.

Durante la jornada, se han registrado varios sismos de diferente intensidad en distintas partes de Chile. La mayoría de estos movimientos son imperceptibles, dado que el país se encuentra en el límite de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha informado sobre varios sismos, incluyendo uno de magnitud 3.9 a 55 km al suroeste de Taltal y otro de 3.4 a 31 km al suroeste de Pichidangui.

El Senapred ha emitido recomendaciones sobre cómo actuar en caso de un sismo. Se aconseja mantener la calma, buscar un lugar seguro, protegerse debajo de un objeto firme y cortar la energía eléctrica. Si se está en la calle, es importante alejarse de edificios y postes eléctricos. En eventos masivos, se debe permanecer en el lugar y seguir las indicaciones de seguridad. Si se conduce en un túnel o puente, se recomienda reducir la velocidad y detenerse al salir del área afectada.