¡Argentina en la encrucijada! Este domingo, el país sudamericano celebra elecciones legislativas cruciales que definirán la composición del Congreso a partir de diciembre. La votación es un termómetro del apoyo ciudadano a las políticas del presidente Javier Milei, quien lidera la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza.

Los centros de votación abrieron a las 8:00 hora local (11:00 GMT) y, a las 12:00, el 23 % del padrón electoral ya había ejercido su derecho al voto, según la Cámara Nacional Electoral. Un total de 35,9 millones de argentinos están convocados para elegir 24 senadores nacionales y 127 diputados de los 24 distritos del país. En Argentina, el voto es obligatorio para ciudadanos de 18 a 70 años, mientras que es optativo para quienes tienen entre 16 y 17 años o superan los 70.

Las urnas permanecerán abiertas hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT), y los primeros resultados oficiales se darán a conocer a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes). Esta elección es notable, ya que se utiliza por primera vez la boleta única de papel, que incluye todas las listas de candidatos.

Javier Milei, quien votó en la Universidad Tecnológica Nacional en Almagro, se mostró de buen ánimo y no realizó declaraciones a la prensa. Acompañado por su hermana, saludó a algunos seguidores tras emitir su voto. La elección se desarrolla en un contexto de alta polarización entre La Libertad Avanza y el frente peronista Fuerza Patria. Los sondeos previos a la votación no son concluyentes sobre cuál de las dos fuerzas obtendrá más apoyo.

Este es el primer gran test electoral para Milei desde que asumió la presidencia a finales de 2023, cuando implementó un drástico plan de ajuste fiscal y reformas económicas. El oficialismo, que tiene una representación minoritaria en el Congreso, busca aumentar su influencia para avanzar en reformas laborales y tributarias.

Por su parte, el peronismo aspira a consolidarse como la principal fuerza de oposición y fortalecer su posición de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y figura clave de la oposición, destacó la importancia de estas elecciones en un contexto económico complicado. "Es una elección crítica en medio de una situación compleja, con la cuestión de los deudores, la cuestión económica", afirmó Kicillof tras votar en La Plata.

El peronismo, que sufrió una dura derrota en las elecciones presidenciales de 2023, ha llegado a estos comicios con listas unificadas entre sus principales corrientes internas, incluyendo a la expresidenta Cristina Fernández, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria. La fuerza peronista logró un triunfo significativo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre en Buenos Aires, que representa el 36 % del padrón electoral del país.