**Lula y Trump: Un Encuentro Clave para la Paz en Venezuela** En la cumbre de la ASEAN, los presidentes de Brasil y Estados Unidos, Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, se reunieron formalmente por primera vez. Durante este encuentro, Lula se ofreció como mediador en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, buscando soluciones pacíficas. El canciller brasileño, Mauro Vieira, informó que Lula defendió a América Latina como una región de paz y propuso actuar como interlocutor, tal como lo hizo en el pasado. En 2002, Lula organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a distender una crisis política en el país. La reunión, que tuvo lugar en Kuala Lumpur, Malasia, duró aproximadamente 45 minutos. Trump expresó su deseo de alcanzar acuerdos satisfactorios para ambos países y aseguró que daría instrucciones a su equipo para iniciar negociaciones de inmediato. Lula también abordó la agenda comercial, pidiendo a Trump que levantara los aranceles del 50% impuestos a productos brasileños. Esta medida fue implementada en respuesta a la condena del expresidente Jair Bolsonaro, amigo de Trump, por intentar impedir la toma de posesión de Lula. El presidente brasileño calificó el encuentro como "excelente" y anticipó que sus equipos se reunirían pronto para continuar las negociaciones. Además, Lula solicitó a Trump suspender la aplicación de la ley Magnitsky, que permite sanciones a individuos vinculados a violaciones de derechos humanos. La propuesta de mediación de Lula se produce en un contexto de creciente tensión en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado fuerzas navales y aéreas. Trump justificó estas acciones como parte de una campaña antidrogas, mientras que Maduro denunció que el refuerzo militar busca desestabilizar su gobierno. Este encuentro entre Lula y Trump marca un paso significativo en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, así como en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis venezolana.