YAUNDÉ, Camerún (AP) — Al menos cuatro manifestantes murieron durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Camerún, mientras los simpatizantes de la oposición se reunían para exigir resultados creíbles de las recientes elecciones presidenciales, afirmó el gobernador local el domingo por la noche.

Cientos de personas tomaron las calles en diferentes ciudades tras días de disturbios y en respuesta a los llamados a protestar del candidato opositor Issa Tchiroma Bakary, quien afirma haber derrotado al presidente Paul Biya en las elecciones del 12 de octubre.

Se espera que el máximo tribunal de Camerún, el consejo constitucional, anuncie los resultados finales de las elecciones el lunes, pero la oposición y sus simpatizantes han acusado a las autoridades de intentar manipular el voto.

Samuel Dieudonne Ivaha Diboua, gobernador de la Región del Litoral que incluye el centro económico de Douala, dijo que cuatro manifestantes murieron y varios miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en Douala después de que algunos individuos atacaran a las fuerzas de seguridad y comisarías.

El partido opositor Movimiento Africano para la Nueva Independencia y Democracia y medios locales informaron anteriormente que al menos dos manifestantes fueron abatidos por las fuerzas de seguridad mientras intentaban dispersar las protestas.

Videos en línea mostraron a manifestantes enfrentándose a las fuerzas de seguridad, quienes lanzaron gases lacrimógenos e intentaron dispersar a los manifestantes que bloqueaban las principales carreteras en Douala y otras ciudades, incluidas Garoua y Maroua en el norte.

Docenas de simpatizantes de la oposición, activistas y líderes ya han sido arrestados en los últimos días mientras continuaban las protestas. El Ministro de Administración Territorial de Camerún, Paul Atanga Nji, dijo a los periodistas el sábado que el gobierno arrestó a varias personas que planeaban ataques violentos.

“Estoy dispuesto a arriesgar mi vida para defender mi voto. Voté por Tchiroma porque quiero un cambio”, dijo un manifestante, Oumarou Bouba, comerciante de 27 años en la ciudad norteña de Maroua.

Las tensiones iban en aumento antes de las elecciones en Camerún, un país de casi 30 millones de personas. La decisión de Biya, de 92 años, el líder más anciano del mundo y que lleva en el poder casi la mitad de su vida, de buscar la reelección enfureció a la juventud del país y a la oposición.

La oposición ha acusado a Biya de tener un papel en la descalificación de su rival más fuerte y de usar la maquinaria estatal para manipular las elecciones a su favor.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.