El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont , ha trasladado este lunes a la Ejecutiva de su partido la decisión de romper su alianza con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , según confirmaron fuentes del partido a EL MUNDO y como adelantó en exclusiva OKDIARIO .
La reunión ha tenido lugar en Perpiñán (Francia) , donde Puigdemont ha comparecido ante la dirección de la formación para formalizar el inicio del proceso de ruptura con el Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar , ante lo que considera un incumplimiento reiterado de los compromisos adquiridos en el denominado acuerdo de Bruselas firmado en noviembre de 2023.
Consulta entre la militancia
De acuerdo con OKDIARIO , Junts convocará una consulta interna esta misma semana para que la militancia refrende el fin de la relación con el Gobierno central. La decisión, según las mismas fuentes, cuenta ya con el respaldo mayoritario del sector más próximo a Puigdemont dentro del partido, aunque aún debe debatirse el alcance concreto del divorcio con Moncloa.
Las causas de la ruptura
Entre los motivos expuestos por el partido para justificar su decisión figuran:
-
La no aplicación efectiva de la Ley de Amnistía al propio Puigdemont, actualmente en manos del Tribunal Constitucional.
-
El bloqueo a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, especialmente tras el desmentido del portavoz del Gobierno alemán sobre un acuerdo bilateral con España.
-
El rechazo a la delegación de competencias de inmigración a la Generalitat , votada en contra incluso por Podemos.
-
La falta de avances legislativos en materia de seguridad ciudadana, con iniciativas bloqueadas en el Congreso como las referidas a la multirreincidencia y la ocupación de inmuebles.
Ruptura simbólica en el aniversario del 1-O
Según publica EL MUNDO , la ruptura con el PSOE podría hacerse oficial el 27 de octubre , en el octavo aniversario de la declaración unilateral de independencia de Cataluña , una fecha de alta carga simbólica para el secesionismo catalán.
La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras , ya anticipó esta dirección el pasado miércoles en el Congreso, al advertir a Sánchez que había llegado “la hora del cambio”.
Junts se abre a una moción de censura con el PP
De acuerdo con la información de OKDIARIO , Junts no descarta ahora una moción de censura contra el Gobierno, y espera un movimiento por parte del Partido Popular para explorar esa vía. Aunque hasta ahora el PP ha mantenido la distancia, representantes de ambos partidos han sostenido contactos discretos en los últimos meses. Las fuentes citadas apuntan a que Junts está dispuesto a abrirse a un acuerdo instrumental que podría desalojar a Sánchez del poder si se articula un candidato de consenso.
Los votos de Junts han sido fundamentales en los últimos años para la gobernabilidad del PSOE : desde la moción de censura que expulsó a Mariano Rajoy en 2018, hasta la investidura de Sánchez tras las elecciones generales de 2023.

ALERTA El Diario de Cantabria
El Diario Montañes
LA RAZÓN Cataluña
Diari ARA
Noticias de España
ElDiario.es
Raw Story
Breitbart News
The Babylon Bee