Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, ha confirmado la ruptura con el PSOE tras una reunión de la dirección del partido en Perpiñán. La decisión, tomada por unanimidad, pone fin al acuerdo de investidura que permitió a Pedro Sánchez continuar como presidente del Gobierno.
Durante una rueda de prensa, Puigdemont recordó que hoy se cumplen ocho años de la declaración de independencia de Cataluña. Afirmó que el PSOE "no tiene voluntad para cumplir el acuerdo de Bruselas" y acusó al partido de actuar solo por "tacticismo de poder".
"No estamos dispuestos a apoyar a ningún Gobierno que no apoye a Cataluña", declaró Puigdemont, quien anunció que la militancia de Junts ratificará la ruptura en un consejo extraordinario que se llevará a cabo entre el martes y el jueves.
El líder independentista subrayó que, aunque el PSOE pueda ocupar "sillones" y tener poder, "no podrá ejercer el Gobierno" si se confirma la ruptura. Esta decisión podría tener graves consecuencias para el PSOE, ya que sin el apoyo de los siete diputados de Junts en el Congreso, el Ejecutivo no alcanzaría la mayoría necesaria para aprobar iniciativas en la cámara baja.
Puigdemont enumeró varios motivos para la ruptura, incluyendo la falta de recursos para Cataluña, la incapacidad de implementar una política fiscal justa y una crónica desinversión en servicios públicos. Además, destacó que "la dependencia de España tiene unos costes insostenibles para Cataluña".
Por su parte, el PSOE ha optado por no pronunciarse hasta escuchar a Puigdemont. La portavoz del partido, Montse Mínguez, había afirmado que no trabajarían "bajo escenarios ciertos y conocidos" y que no harían suposiciones sin una valoración oficial.
La reunión de Junts, que duró más de tres horas, se centró en tres posibles salidas: una ruptura total, una ruptura parcial que bloqueara los presupuestos, o la continuidad del pacto con nuevas exigencias. Finalmente, se decidió por la ruptura total, lo que deja al Gobierno de Sánchez en una situación de debilidad justo antes de intentar aprobar los primeros presupuestos generales desde su reelección. La legislatura se encuentra ahora llena de incertidumbres, ya que sin los votos de Junts, formar una mayoría se vuelve prácticamente imposible.

Noticias de España

Antena 3 Noticias
La Vanguardia España Politica
LA RAZÓN Cataluña
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Cultura
El Periódico de Aragón
ElDiario.es Politica
Helardo de Aragón
Canarias 7 Las Palmas de Gran Canaria
ElDiario.es
Ultima Hora
Raw Story