El expresidente peruano Martín Vizcarra ha sido inscrito como precandidato a la primera vicepresidencia por el partido Perú Primero, a pesar de enfrentar tres inhabilitaciones que le prohíben ejercer cargos públicos. La decisión del partido se ha tomado en un contexto donde su participación está condicionada a una posible resolución favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que podría restituir sus derechos políticos.
Vizcarra, quien fue presidente de Perú, acumula tres sanciones impuestas por el Congreso. La primera inhabilitación, en abril de 2021, le prohibió ejercer funciones públicas durante diez años tras revelarse que se vacunó en secreto contra la COVID-19. En mayo de 2022, recibió una segunda inhabilitación de cinco años por supuestos vínculos con empresas privadas durante su gestión como ministro de Transportes y Comunicaciones. La más reciente, aprobada en junio de este año, lo excluyó por otros diez años debido a su decisión de disolver el Congreso en 2019.
A pesar de este historial, el tribunal electoral de Perú Primero admitió provisionalmente su inscripción como parte de la fórmula encabezada por Mario Vizcarra, hermano del exmandatario, quien postula a la presidencia. Judith Mendoza Díaz completa la lista como candidata a la segunda vicepresidencia. El secretario general de Perú Primero, César Figueredo Muñoz, defendió la decisión del partido, afirmando que están a la espera de una decisión de la Corte IDH. “Estamos a la espera de una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para salvaguardar los efectos de esa decisión, hemos considerado su precandidatura porque podría quedar apto para postular”, indicó Figueredo.
Sin embargo, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que las candidaturas de personas inhabilitadas no serán aceptadas. “Si están inhabilitados o tienen un registro de condena en primera instancia, esas candidaturas no van a pasar”, enfatizó. Burneo recordó que las planchas presidenciales se presentarán oficialmente el 23 de diciembre, tras las elecciones internas de los partidos.
El abogado José Manuel Villalobos ha calificado la precandidatura de Vizcarra como un “engaño a la población”, señalando que la inscripción es condicional y que, en caso de no ser aceptada, el partido deberá inscribir a un candidato alternativo. Por su parte, el abogado José Naupari destacó que, aunque la legislación no impide que Vizcarra participe en las primarias, el control de legalidad se activará solo en diciembre, cuando se presenten las listas oficiales.
Perú Primero también ha definido sus precandidatos al Congreso, incluyendo a Mario Vizcarra y al exministro Alejandro Salas, lo que refleja la intención del partido de mantener una fuerte conexión con el exmandatario, quien sigue siendo un referente político dentro de la agrupación.

Noticias de Perú

Diario Correo
El Comercio Política
La República
Noticias de Argentina
Rpp Pe Deportes
New York Post