Más de 15.000 habitantes de las pedanías del municipio murciano de Torre Pacheco han recuperado el agua potable este lunes, 17 días después de que la dana Alice descargara en la Región. Las autoridades sanitarias han declarado esta tarde la aptitud para consumo humano del agua servida por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) a las pedanías y caseríos de Torre Pacheco que todavía mantenían restricciones como consecuencia de los daños provocados en el Nuevo Canal de Cartagena tras el paso de Alice por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena. De esta manera, se da por finalizada la incidencia en todo el territorio afectado por el episodio “tras dos semanas de intenso trabajo con el objetivo de restituir la normalidad en el servicio de abastecimiento de agua potable”, ha detallado la Mancomunidad.
Más de dos semanas después, Dolores de Pacheco, Santa Rosalía, Balsicas, El Jimenado y Roldán han recuperado el agua potable: “También han estado sin agua zonas alrededor de las pedanías que son caseríos. En total, hablamos de entre unas 16.000 y 17.000 personas afectadas”, ha denunciado el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, a este diario.
Previamente, los trabajos intensivos llevados a cabo por la MCT ya habían permitido que la normalidad se restituyera de forma progresiva a lo largo de otros tramos del canal al declararse la aptitud para consumo humano en la totalidad de los términos municipales de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, así como también en las tomas de Avileses y Baños y Mendigo (en el municipio de Murcia) y en la de San Cayetano (Torre Pacheco).
Aunque las pedanías han contado con agua apta para la ducha, este tipo de suministro ha llegado a cuentagotas, con algunas pedanías, como Dolores de Pacheco, donde no contaron con agua corriente para aseo personal hasta el pasado sábado. “Desde el primer momento hemos tenido instalados puntos de agua potable para los vecinos. En Roldán, por ejemplo, que tiene 8.000 habitantes, instalamos tres o cuatro puntos de reparto de agua potable”, ha explicado el primer edil.
“La limpieza del canal ha sido costosa por la cantidad de barro que entró, no lo dudamos, pero se tendría que haber ofrecido alternativas para paliar la escasez de agua potable de estas semanas”, ha lamentado Roca.
Restituida la operatividad en todo el tramo afectado por la DANA
Las actuaciones ejecutadas por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para poder restituir la normalidad en el suministro de agua potable han incluido la limpieza y desinfección de los 20 kilómetros del Nuevo Canal de Cartagena que resultaron afectados, junto con la limpieza y desinfección intensiva de depósitos como el de El Mirador o los de Roldán y Balsicas, así como también de otros puntos de la infraestructura como las diferentes almenaras situadas a lo largo del tramo afectado por la incidencia.
Todos estos trabajos, que se fueron ejecutando a la vez que se ponían en marcha medidas de contingencia para minimizar al máximo las afecciones a la población, han permitido a su vez que se haya logrado restituir en el menor tiempo posible la operatividad de todo el canal, de forma que los caudales ya pueden discurrir con normalidad a lo largo de los 70 kilómetros que comprende el Nuevo Canal de Cartagena, con inicio en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Pedrera, en la provincia de Alicante, y fin en los depósitos de Tentegorra, en Cartagena.
En estos momentos los caudales están siendo distribuidos a lo largo del canal de forma progresiva siguiendo criterios técnicos de explotación, de forma que cuando alcancen los citados depósitos de Tentegorra podrá darse por concluido por completo el episodio causado por la dana, al poderse desactivar también las medidas extraordinarias de contención al consumo que había tenido que solicitar la MCT a los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco debido a la disminución de las reservas disponibles en sus respectivos depósitos por la falta de aportación de caudales a través del Nuevo Canal de Cartagena.
Desde que se declarara la incidencia provocada por el temporal el pasado día 11 de octubre, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha ido desplegando equipos de trabajo con turnos intensivos con el fin de minimizar las afecciones provocadas a la población.

ElDiario.es
RadarOnline
KSNB Local4 Central Nebraska
CNN